Datos personales

viernes, 18 de enero de 2013

EL CONTINUO – Lie Tse

EL CONTINUO – Lie Tse

 
 
El continuo (la continuidad) es la mayor ley del universo. Es distinto de la cohesión, del contacto. Imaginemos un cabello. Suspendemos de él un peso. Hay ruptura. Es el cabello el que se ha roto, no el continuo. Algunos no lo creen. Voy a demostrarles, mediante ejemplos, que el continuo es independiente del contacto.
Chan-ho pescaba con un sedal hecho con un solo filamento de seda natural [tal como lo produce el gusano de seda; hay que reunir varios de esos filamentos para hacer el hilo], un alfiler curvado le servia de anzuelo, un junquillo de caña de pescar, y la mitad de un grano de trigo de cebo. Con este instrumento tan rudimentario retiraba peces enormes de un pozo profundo, sin que el sedal se rompiera, sin que el alfiler se enderezara y sin que el junquillo se doblegara. El rey de Ch’u se enteró de ello y le pidió explicaciones. Chan-ho dijo:
-Antiguamente, el celebre arquero P’u-tsíe-tse, con un arco muy débil y una flecha provista de un simple hilo, alcanzaba a las grullas grises en las nubes, gracias a su aplicación mental, que establecía el continuo entre su mano y el objeto. Durante cinco años me he aplicado para llegar al mismo resultado en la pesca con caña. Cuando lanzo mi anzuelo, mi espíritu, completamente vacío de cualquier otro pensamiento, va directamente al pez, a través de mi mano y mi instrumento, estableciendo continuidad, y el pez es atrapado sin desconfianza ni resistencia. Y si vos, oh rey, aplicarais el mismo procedimiento al gobierno de vuestro reino, el resultado sería el mismo…
-Gracias- dijo el rey de Ch’u.
Así pues, la voluntad forma el continuo entre el espíritu y su objeto.
Si ésta voluntad esta llena de negatividad, todo se volverá en contra de uno. Y será así porque no será el perfecto vacío, sino egoísmo.

martes, 13 de septiembre de 2011

HOLA AMIGOS (Himno Nacional Mexicano)


En esta ocasión me gustaría comentar un poco acerca de que tan patriotas somos, todos, bueno la mayoría de nosotros, en estos días nos da por ser muy mexicanos, adornamos nuestras casas, ponemos nuestras banderitas, y en el día del grito hasta nos pintamos los colores de nuestra bandera nacional, pero quisiera preguntarles algo, ¿cuantos de nosotros, así, como muy mexicanos que nos sentimos, conocemos nuestro himno nacional?, ¿cuantos, cuando menos en una ocasión lo hemos cantado completo?, sobre todo con orgullo y si aburrirnos, si decir ya cortenle, esta muy largo, no quiero adentrar mas en el tema, ya que voy a poner todo nuestro himno, y me gustaría  sinceramente, que lo leyeran y comentaran si en verdad conocen todas las estrofas del mismo, aquí lo tienen:





 La Letra del Himno Nacional Mexicano




Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.


I
Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino,
por el dedo de Dios se escribió;

Mas si osare un extraño enemigo,
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡oh Patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dió.

Coro
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.

II
En sangrientos combates los viste
por tu amor palpitando sus senos,
arrostrar la metralla serenos,
y la muerte o la gloria buscar.

Si el recuerdo de antiguas hazañas
de tus hijos inflama la mente,
los laureles del triunfo, tu frente
volverán inmortales a ornar.

Coro
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.

III
Como al golpe del rayo la encina
se derrumba hasta el hondo torrente,
la discordia vencida, impotente,
a los pies del arcángel cayó;

Ya no más de tus hijos la sangre
se derrame en contienda de hermanos
sólo encuentra el acero en tus manos
quien tu nombre sagrado insultó.

Coro
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.

IV
Del guerrero inmortal de Zempoala
te defienda la espada terrible,
y sostiene su brazo invencible
tu sagrado pendón tricolor;

El será el feliz mexicano
en la paz y en la guerra el caudillo,
porque él supo sus armas de brillo
circundar en los campos de honor.

Coro
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.

V
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡Guerra, guerra! Los patrios pendones
en las olas de sangre empapad:

¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle
los cañones horrísonos truenen,
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!

Coro
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.

VI
Antes, patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie;

Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo,
y tus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la Patria aquí fue.

Coro
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.

VII
Si a la lid contra hueste enemiga
nos convoca la trompa guerrera,
de Iturbide la sacra bandera
¡Mexicanos! valientes seguid:

Y a los fieros bridones les sirvan
las vencidas enseñas de alfombra;
los laureles del triunfo den sombra
a la frente del bravo adalid.

Coro
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.

VIII
Vuelva altivo a los patrios hogares
el guerrero a contar su victoria,
ostentando las palmas de gloria
que supiera en la lid conquistar:

Tornáranse sus lauros sangrientos
en guirnaldas de mirtos y rosas,
que el amor de las hijas y esposas
también sabe a los bravos premiar.

Coro
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.

IX
Y el que al golpe de ardiente metralla
de la patria en las aras sucumba,
obtendrá en recompensa una tumba
donde brille de gloria la luz:

Y de Iguala la enseña querida
a su espada sangrienta enlazada,
de laurel inmortal coronada,
formará de su fosa la cruz.

Coro
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.

X
¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento,
si el clarín con su bélico acento,
los convoca a lidiar con valor:

¡Para ti las guirnaldas de oliva!
¡Un recuerdo para ellos de gloria!
¡Un laurel para ti de victoria!
¡Un sepulcro para ellos de honor!

Coro
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón


Bueno amigos, por hoy me despido, espero hallan disfrutado nuestro himno, mañana seguiremos platicando, que descansen y tengan excelente noche.

espero sus comentarios.

martes, 6 de septiembre de 2011

Eleccion de Consejeros Politicos Nacionales del PRI

En el procedimiento de elección de los Consejeros Políticos Nacionales, desde mi puto de vista, he notado que los que nos consideramos priistas seguimos teniendo la mala costumbre, si se puede decir así; de que nos enteramos de los procesos de elección, que añoramos participar en ellos, que nos gusta ser candidatos, pero muy pocos, a decir de que solo unos cuantos, nos preparamos para ello, queremos que nos llamen a nuestra casa, que nos reciban a la hora que queramos o que tengamos tiempo, que nos reconozcan nuestra militancia solo por sentirnos priistas, ¿por que digo esto?, por que al momento del registro no se aparecen por que no tienen lista su documentación, increíble, es como querer ganarse la lotería, quejarse de que nunca nos toca, de que no tenemos suerte, de que es muy difícil, pero la realidad es que ni siquiera nos acercamos a comprar un boleto, y sin comprar boleto pues si es muy difícil ganar no lo creen amigos, pues algo parecido nos pasa a los priistas, dejenme les comento lo que he observado durante este proceso.

El 29 de julio del 2011, el Comité Ejecutivo Nacional publica la convocatoria respectiva para la elección de los Consejeros Políticos integrantes del Consejo Político Nacional para el periodo 2011-2014, esta convocatoria marca como fecha para los militantes interesados en participar, solicitar su registro el día 19 de agosto del 2011, se dan cuenta amigos de la cantidad de días que tuvimos los priistas para preparar la documentación requerida, y ademas del día, también se establece el horario de registro, información publica, a la que cualquier persona puede tener acceso, no estuvo nunca oculto para nadie, pero que sucedió, para el día del registro andábamos los interesados corriendo de un lado a otro para completar la documentación requerida, tanto que al cuarto para las doce se presenta la única planilla debidamente registrada, y al otro día en los medios aparecen un grupo de compañeros priistas impugnando el procedimiento que porque según su dicho, no les fue recibida la solicitud de registro de su planilla, y todavía se presentan ante el tribunal a iniciar un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, hasta el día de hoy el tribunal no da su sentencia definitiva, pero la verdad esta a la vista, los priistas no nos preparamos para los procesos de elección, tanto de dirigentes como de candidatos, queremos que nos llamen, que nos rueguen, nos consideramos indispensables para que el PRI como partido, como la institución que es, pueda en su momento ganar las elecciones, nos estamos olvidando de hacer nuestra parte, de fortalecer el trabajo político, de actuar como verdaderos militantes y simpatizantes de este gran partido político, si no nos dan cargo, pues no queremos participar, si no nos dan algo a cambio, no acudimos al llamado del partido, puedo contar fácilmente a los compañeros priistas que a lo largo de este año se han acercado a la secretaria de organización a actualizar su registro partidario, no se diga a los que están al pendiente en la secretaria de finanzas, de estar al corriente con sus cuotas, requisitos básicos para poder participar en cualquier proceso de elección interna, es mas, algunos todavía suelen mencionar que ni siquiera cuentan con su credencial para votar con fotografía actualizada, y así queremos participar, y todavía nos enojamos por que no quedamos, por que no nos llamaron, por que según nosotros merecíamos mas estar que los que quedaron, y todo lo demás que se comenta y que todos hemos escuchado o manifestado en algunas ocasiones.

que opinan de esto compañeros, sera verdad o solo estoy imaginando cosas o me estoy engañando a mi mismo, asta aquí este pequeño comentario, espero sus opiniones y podamos interactuar con puntos de vista que nos fortalezcan, pero sobre todo que tratemos de cambiar nuestros vicios y jamas nos ofendamos por las cosas que no nos gustan, pero que forman parte de estas normas que nos hacen convivir en una sociedad en paz, en la siguiente ocasión les platicare algunos detalles sobre este procedimiento y sobre la inconformidad de los compañeros que quieren participar, nos vemos pronto, y por la hora espero tengan muy buenas noches.

su amigo Orlando.